El Segundo Concurso
Nacional de Mieles finalizó ayer con una importante convocatoria y con un
gran nivel de calidad de las mieles recibidas. El objetivo del mismo es
promover y difundir la diferenciación de mieles entre productores y
consumidores y fue organizado por el Programa Nacional Apícola del INTA
(PROAPI) y auspiciado por la empresa NEXCO S. A. Esta actividad se realizó
en el marco del convenio que articula una institución del sector público
con un empresa del sector privado.
La Dra. Laura Gurini de la EEA Delta, y del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), quien participó como jurado, destacó que es importante que el productor participe en este tipo de concursos porque es una forma muy interesante de dar a conocer sus mieles y estimulante en el caso de obtener un premio.
Por su parte, Lic. Josefina Winter, del INTI Neuquén y
también jurado explicó que están trabajando en la caracterización de
mieles de toda la provincia, en el aspecto físico químico, de origen
botánico y sensorial. “Trabajamos en pos que el productor pueda
conocer la miel que produce y mejorar su proceso de producción, elegir a
qué campos ir, cuándo hacer las cosechas, conocer las floraciones y poder
definir los momentos de cosecha para obtener una miel u otra. La
caracterización de las mieles le permite al consumidor elegir esa miel
porque quiere esas características”.
Por su parte, la Lic.
Soledad Varela, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unidad
Integrada Balcarce y profesional del PROAPI, contó que recibieron mieles
de distintos partes del país y de estándares de calidad muy similares.
También manifestó que los premios serán entregados en Expo Miel Azul 2013,
y las mieles ganadoras serán expuestas para que el público pueda
probarlas.
De la jura de mieles también intervinieron la Ing. Agr.
Beatriz Achával, Docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad
Nacional de Buenos Aires, y la Profesora Olga Apablaza, del INTI
Neuquén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario